¿Se está convirtiendo el café en un paraíso? Los precios de esta materia prima están batiendo récords: la libra de arábica superó los 3,40 dólares el 28 de noviembre. Esta tendencia está provocando muchas turbulencias en el mercado y ha llevado a los productores a reevaluar sus estrategias.

El café está alcanzando precios que no se veían en casi 50 primaveras. Los precios tanto del fruto de arábica —que representa dos tercios de la producción mundial— como del robusta siguen aumentando de guisa constante. En 2024, el precio aumentó un 70%.

Hay varias razones para este engendro.

Según Tomás Edelmann, cafetalero de Chiapas en México y vicepresidente de la Cooperativa Internacional de Productores de Café, esto se puede explicar por varias razones, empezando por el “cambio climático”. Los principales países productores, Brasil, Vietnam e Indonesia, experimentaron cambios climáticos muy adversos.

En el caso de Brasil, hubo una sequía muy prolongada en una vasta zona, y como iban de guisa intensiva, incluso tuvieron crimen de plantaciones o incendios de plantaciones enteras, por lo que su producción para la próxima cosecha se redujo en más de un 20 o 30%. También tuvimos una sequía dinámico porque cultivábamos nuestro café bajo sombra, lo que nos ayudó a no sufrir tanto la sequía”.

Por otro costado, subraya, “el problema de Centroamérica es la gran falta de mano de obra. Prácticamente todos migraron al norte, a Estados Unidos. Como resultado, muchas explotaciones han visto reducida su productividad”.

¿Hacia una revitalización del sector?

Según Edelmann, precios como los actuales podrían revitalizar el sector y la mano de obra y asimismo prohibir la propuesta: “Yo creo que, si este precio sigue y está por encima de los tres dólares, es muy probable que mucha de la muchedumbre que está fuera devolver.

¿Qué está pasando? Veo aquí con mis pequeños productores vecinos que están haciendo todo lo posible para no soltar el café; Lo guardan en casa y esperan que suba el precio. En otras palabras, esto ya ha sido nota y ya ha llegado a todos los lados. Y los grandes compradores como Nestlé, como Neumann Kaffee Gruppe, como Trading, otro de los grandes aquí de la zona, bueno, ves sus almacenes, y no ves mucho movimiento”, subraya.

Nestlé, por ejemplo, anunció este mes que, delante la reducción de sus beneficios, inflará sus precios de traspaso y reducirá el masa de sus dosis.