Santo Domingo.- El pelotero dominicano Juan Soto ha tomado una osadía, deja El Bronx por Queens.

El cultivador Juan Soto y los Mets de Nueva York acordaron un arreglo récord de 765 millones de dólares por 15 abriles, según informó una persona familiarizada con el acuerdo a The Associated Press y reports de ESPN.

Te puede interesar: El impacto en el mercado: ¿Cómo cambiará la MLB tras el acuerdo histórico de Juan Soto con los Mets?

Pero… ¿Quién es Juan Soto?

Juan Soto nació con el beisbol en la casta y desde pequeño estuvo viviendo beisbol, cuando jugaba con su padre quien le lanzaba bolas de papel rugoso, tapas de plástico o piedras para que las bateara con un palo… y abriles posteriormente cajón pelotas a más de 95 millas y las convierte en home runs que lo han hecho uno de los mejores peloteros de las Grandes Ligas en la decenio de los 2010 y 2020.

Nacido en Santo Domingo, República Dominicana, el 25 de octubre de 1998, segundo de tres hijos de Juan José Soto y Melquis Pacheco. Juan creció viendo y jugando beisbol al costado de su padre, con quien entrenó por abriles convirtiéndose en un participante de mucho poder y con gran manejo de la zona de strike, lo que pronto llamó la atención de los scouts de equipos profesionales, quienes le vieron el perfil para ser un participante de impacto… y no se equivocaron, ya que con tan solo 19 abriles de momento Soto llegó a MLB para quedarse.

Su padre, exjugador (catcher) desde pequeño llevó a Juan Soto no solo a los diamantes amateurs sino todavía al Estadio Quisqueya para ver a los Tigres del Licey. De nene tuvo como primer ídolo a Robinson Canó, a quien comenzó a imitar en su forma de pararse a batear y tanta era su estima por Canó que a él lo apodaban «pequeño Robi».

Desde pequeño comenzó a desarrollar un swing poderoso siendo un disciplinado bateador siniestro, características que lo llevaron a superar diversos trofeos en torneos infantiles y juveniles… y más delante, eso mismo fue lo que lo llevó a firmar un arreglo de Grandes Ligas. Con 15 abriles de momento tenía ya tenía una dimensión de 1.80 metros, situación que lo hizo un prospecto elite, y gracias a eso firmó en el 2015 con los Washington Nationals, por 1.5 millones de dólares.

Una vez firmó con los Nationals, comenzó su carrera profesional en 2016 con Nationals en la Gulf Coast League (Nivel Rookie), donde fue el MVP al batear para .368 con cinco home runs y 31 carreras producidas. Una vez cumplido ese primer paso, llegó un crecimiento meteórico interiormente del sistema de los Nationals, pasando de Nivel Rookie a A-, A, A+ y AA de 2016 a 2018, año en el que llegó no solo su llamado a las Grandes Ligas sino su estreno el 20 de mayo como bateador emergente frente a Los Angeles Dodgers, teniendo tan pronto como 19 abriles y 207 días de momento.

Como si su estreno no hubiera sido un momento histórico, al día venidero Juan Soto volvió a tener la oportunidad de batear y pegó un jonrón de tres carreras frente a los San Diego Padres, en una tarde en la que se fue de 4-2 con dos anotadas. A partir de ese momento se convirtió en un pelotero fortuna, luego de ser el Novato del Mes en tres ocasiones y fue segundo empleo en las votaciones de Novato del Año de la Liga Nacional, detrás de Ronald Acuña.

¿CUÁNTOS PREMIOS A GANADO JUAN SOTO? 

Una vez que Juan Soto llegó a MLB comenzó a construir un dote satisfecho de éxitos y de récords, tanto individuales como colectivos, mismos que lo convirtieron no solo en una fortuna de los Nationals sino en uno de los jugadores más seguidos en las Ligas Mayores.

Entre los principales premios que Juan Soto ha obtenido en su carrera están: 3 selecciones como «Novatos del Mes» 4 veces ‘Jugador de la Semana’ 4 apariciones en el ‘All Star Game’ 2 participaciones en el ‘Home Run Derby’ 1 título de bautizo de la Liga Nacional 5 ‘Bats de Plata’ A lo mencionado hay que sumarle tener ya 2 apariciones en Serie Mundial, la primera en 2019 con los Washington Nationals, con tan solo 20 abriles de momento, y en 2024 con los New York Yankees, escuadra a la que llegó tras un cambio con los San Diego Padres.

LOS RÉCORDS DE JUAN SOTO EN LA WORLD SERIES 2019

Juan Soto y los Washington Nationals fueron la sensación en el 2019 cuando entreambos participaron en la World Series frente a los Houston Astros, ganándola en siete encuentros.

Ese ‘Clásico de Otoño’ fue histórico para Juan Soto, ya que con tan solo 20 abriles de momento tuvo una concierto récord en varias estadísticas:

Con sus 18 hits en la postemporada comparte el récord para un participante de menos de 22 abriles inmediato con el venezolano Miguel Cabrera (2003, Marlins).

Con seis partidos con dos hits o más, empató con el curazoleño Andruw Jones por la viejo cantidad para un participante de menos de 22. Las siete empujadas en esta Serie Mundial lo colocaron en un igualada en el primer empleo de la historia con el Salón de la Fama Mickey Mantle (1953) para un participante de 21 abriles o menos.

Con un sencillo empujador en el octavo inning el miércoles, Soto se convirtió en el bateador más nuevo en remolcar una carrera en un Juego 7 de la Serie Mundial desde que Mantle lo hizo a los 20 en 1952. EQUIPOS DE JUAN SOTO EN GRANDES LIGAS Temporada 2018-2022: Washington Nationals Temporada 2022-2023: San Diego Padres Temporada 2024: New York Yankees.