Santo Domingo.– Vladimir Guerrero Jr. rechazó una proposición de entendimiento de 500 millones de dólares de los Toronto Blue Jays, oportuno a la cantidad de billete diferido en la propuesta, lo que reduciría su valencia efectivo a entre 400 y 450 millones de dólares.
Te puede interesar:Kevin Durant elogia a Julio Rodríguez: «Es el KD del béisbol»
De acuerdo con Ken Rosenthal, de The Athletic, Guerrero estaba dispuesto a aceptar algunos aplazamientos en el suscripción, pero solo si el valencia total del acuerdo se mantenía en 500 millones de dólares en términos actuales.
El entendimiento ofrecido por Toronto habría superado en total al de Shohei Ohtani con los Los Angeles Dodgers (700 millones de dólares con un valencia presente de aproximadamente 460 millones), pero se habría quedado muy por debajo del récord de Juan Soto con los New York Yankees (15 abriles y 765 millones, sin billete diferido).
Fin de las negociaciones y enfoque en la temporada
Guerrero Jr. había impuesto una vencimiento divisoria para sus negociaciones contractuales con los Blue Jays al inicio de los entrenamientos primaverales, asegurando así que su enfoque se mantuviera en la temporada antaño de convertirse en agente exento el próximo invierno.
El dominicano, quien cumple 26 abriles este domingo, reveló en una entrevista con ESPN que estaba buscando un entendimiento de duración similar al de Soto, aunque con un monto significativamente beocio.


«Es mucho menos que el de Soto. Estamos hablando de más de 100 millones menos… Fue la misma cantidad de abriles, pero no llegó a 600 millones de dólares», afirmó Guerrero.
Añadió que su preferencia es un entendimiento de 14 a 15 abriles, pero que incluso consideraría 20 abriles, siempre que la estructura financiera del acuerdo sea adecuada.
Perspectivas en la agencia exento
Guerrero Jr. es considerado una de las principales figuras de la próxima clase de agentes libres, pegado con Kyle Tucker (Chicago Cubs) y Dylan Cease (San Diego Padres). Aunque su desempeño no ha sido tan constante como el de otras superestrellas, su talento ofensivo y su adolescencia lo convierten en un ludópata mucho cotizado.
En los últimos abriles, los contratos con billete diferido se han vuelto una tendencia en la MLB, permitiendo a los equipos dominar su impacto en el impuesto de abundancia. Casos como el de Bobby Bonilla, Max Scherzer y, más recientemente, Ohtani, han demostrado la viabilidad de este maniquí financiero.
Sin secuestro, Guerrero Jr. ha dejado claro que no está dispuesto a aceptar un entendimiento que reduzca su valencia efectivo a lo espacioso del tiempo, priorizando una estructura que refleje su valencia en el mercado coetáneo.
¿Qué sigue para Guerrero Jr.?
Con la temporada en marcha, todas las miradas estarán puestas en su rendimiento, ya que un buen año podría aumentar aún más su valencia en la agencia exento. Si adecuadamente su futuro con los Blue Jays sigue siendo incierto, lo que es seguro es que Guerrero buscará afirmar un entendimiento que le garantice la máxima estabilidad financiera en su carrera