santo domingoPresidente Luis Abinader y vicepresidente Raquel Peña presentó ayer la iniciativa “RD 2036 Meta priorizada en el Plan de Gobierno 2024-2028” al Consejo Nacional de Competitividad (CNC) en un desayuno con empresarios y funcionarios en Palacio Nacional.

El plan fue presentado por el El director ejecutor de CNC, Pedro A. Prazmowskiquien explicó que sus objetivos son ganar el avance integral del país a través del fortalecimiento de las entidades productivas, la concepción de empleos competitivos y la prosperidad de los servicios públicos.

El presidente Abinader relató los avances del gobierno en educación, control de homicidios, agua potable y otras áreas decisivas.

Explicó que llevan dos abriles trabajando y se les ha legado seguimiento para que igualmente se puedan cumplir en pulvínulo al presupuesto plurianual que el Gobierno hGobierno028.

Agregó que el objetivo de la Meta 2036 es identificar todas las acciones sectoriales, transversales e intersectoriales de segunda concepción que impulsarán los ejes de crecimiento integral.

De acuerdo a Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el nivel de anhelo del gobierno ha caído de 8,7 a 4,6.

“Si conseguimos bajar dos puntos más, que ya está por debajo de 2,5 es hambre cero. Quiero decirles que todas estas estadísticas no se basan en un deseo, ni en un sueño, sino en una posible realidad”.

Dijo que la formalidad del empleo es una de las más desafiantes, pero con el apoyo de los sectores productivos y empresariales se trabajará para cumplirla.

Por otro flanco, dijo que este año la tasa de homicidios por 100.000 habitantes es el 9,6%, y se mostró confiado en que serán menos de 10 en 2028. Así, dijo, estos objetivos se pueden alcanzar perfectamente.

Respecto al entrada al agua potable, el presidente Abinader indicó que se ha incrementado en cuatro abriles para certificar la prosperidad en ese servicio.

Señaló que la medio “de esos objetivos se logran con una sola obra, que es el acueducto de Santo Domingo por Hatillo, que son 10 metros cúbicos”.

Citó los centros educativos técnicos que utiliza el Gobierno dominicano para formar jóvenes en diversas áreas, como la Universidad Técnica Católica de Barahona, la Universidad ISA, el Instituto Tecnológico de Dajabón y el Instituto Técnico Loyola.

Elogió el trabajo del Politécnico Loyola y la ampliación del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y los politécnicos del Ministerio de Educación de la República Dominicana, todos los cuales tienen como objetivo mejorar el entrada a una mejor educación y formación profesional.

Prazmowski detalló cada uno de los objetivos del plan y el nuevo maniquí de avance productivo: haber físico y humano y productividad, inversión privada y tópico, inversión extranjera directa e infraestructuras públicas, y lo que es la depreciación y congestión del haber.

Reflexionó sobre la importancia de inversión privada tópico, inversión extranjera directa, infraestructuras públicas, y cuál es la depreciación y congestión del haber.

Por el flanco de la productividad, afirmó que el clima social, político y crematístico del país ha permitido un enorme avance institucional.

Los empresarios participantes en la actividad valoraron la iniciativa del plan, se comprometieron a ayudar a hacerlo efectivo y dieron recomendaciones para que el gobierno las analice.

La presentación oficial del plan al pleno de la CNC estuvo a cargo de los empresarios Pedro Brache del Grupo Rica, José Miguel González, del CCN, Frank Ranieri del Grupo Puntacana, Manuel Estrella de Acero Estrella, Juan Vicini de Inicia, y Elena Viyella, entre otros. reconocimos a los empresarios.