Santo Domingo.- A partir del 1 de enero, los productores de arroz dominicanos, en particular los pequeños y medianos agricultores, enfrentarán graves desafíos, ya que el acuerdo comercial DR-CAFTA permite que el arroz estadounidense ingrese al país libertado de aranceles. Guillermo Moreno, presidente del partido Alianza País, advirtió que esto será un adversidad devastador para los productores locales.

Moreno destacó que el arroz estadounidense se beneficia de subsidios sustanciales, que superan los 80 pesos dominicanos por libra (más que el precio de cesión del arroz producido localmente), lo que brinda a los productores estadounidenses una delantera competitiva significativa. Advirtió que la exterminio de aranceles podría provocar quiebras generalizadas entre los productores de arroz dominicanos, provocando desempleo, migración, despoblación rural y aumento de la pobreza en las zonas agrícolas.

A pesar de 20 primaveras de advertencias, Moreno criticó a los sucesivos gobiernos por no negociar la pega del arroz del DR-CAFTA. Mientras se avecina la exterminio de aranceles, llamó al gobierno a topar urgentemente esta crisis e implementar medidas para proteger los medios de vida de los productores de arroz dominicanos.