Santo Domingo, República Dominicana – El pasado 23 de noviembre, las Águilas Cibaeñas rindieron un homenaje al inverosímil Miguel “La Guagua” Tejada, retirando su característico número 4 en una emotiva ceremonia. Este rostro reconoce la enorme trayectoria de un atleta que no solo brilló durante 17 temporadas en las Grandes Ligas y 14 en la Liga Dominicana, sino que todavía dejó una huella imborrable en 12 ediciones de la Serie del Caribe, consolidándose como una figura histórica del béisbol iberoamericano.

Tejada, nacido en Baní el 25 de mayo de 1974, tuvo una décimo destacada en la Serie del Caribe a lo liberal de sus abriles de carrera, jugando en 12 ediciones entre 1997 y 2013. Durante este período, vistió los colores de tres equipos: las Águilas Cibaeñas (8 veces), los Tigres del Licey (3 veces) y los Leones del Escogido (1 vez). En ese trayecto, Tejada no solo conquistó el campeonato en seis ocasiones, sino que todavía fue seleccionado en siete ediciones al Equipo Todos Estrellas de la Serie del Caribe, un agradecimiento a su consistencia y calidad en el demarcación de charnela.

Su décimo en la Serie del Caribe comenzó en 1997, cuando debutó con las Águilas Cibaeñas en Hermosillo, México. De ahí en delante, Tejada fue un habitual en el clásico caribeño, destacándose por su liderazgo y aportes ofensivos. Entre 2000 y 2008, Tejada formó parte de un impresionante ciclo de nueve ediciones consecutivas de la Serie del Caribe, desde Santo Domingo en 2000 hasta Santiago de los Caballeros en 2008.

Te puede interesar: Águilas Cibaeñas retiran el número 4 de Miguel Miguel Tejada

Cada Rincon Banner turismoCada Rincon Banner turismo

Con las Águilas Cibaeñas, Tejada se coronó campeón en Hermosillo 1997, Puerto La Cruz 1998, Culiacán 2001, Carolina 2003 y 2007, mientras que con los Tigres del Licey logró el título en Santo Domingo 2004. Su presencia en la Serie del Caribe fue tan determinante que, a lo liberal de su carrera, se convirtió en el líder de todos los tiempos en varias categorías ofensivas, incluidos carreras anotadas (60), carreras impulsadas (47), jonrones (15) y total de bases recorridas (151). Además, es segundo en juegos jugados (71), veces al bate (279), hits (85) y dobles (17), dejando una marca que perdurará por muchos abriles.

El número 4 de Miguel Tejada es el décimocuarto que se retira en la historia de las Águilas Cibaeñas, siendo el primero en percibir este honor desde el 2012. Los otros jugadores cuyos números fueron retirados por el equipo incluyen figuras emblemáticas como Miguel Diloné (1), Winston Llenas (3), Roberto Peña (9), Franklin Taveras (10), Tony Peña (14), Stanley Javier (18), Luis Polonia (22), Ramón Arturo Peña (24), Julián Javier (25), Guillermo García (31), Julio Martínez (29) y Arnulfo “Niño” Espinoza (32).

Con este rostro, las Águilas Cibaeñas no solo celebran los logros de un atleta que fue fundamental en el éxito del equipo en las Series del Caribe, sino que todavía rinden homenaje a un hombre que dejó una huella indeleble en el béisbol dominicano y caribeño. Tejada no solo será recordado como un campeón de Grandes Ligas, sino todavía como un serio emblema del béisbol iberoamericano, cuya trayectoria en la Serie del Caribe sigue siendo una inspiración para las futuras generaciones.

Este retiro de número se suma a la larga letanía de logros que Miguel Tejada ha cosechado a lo liberal de su carrera, y marca el suspensión de un capítulo histórico en el béisbol de la República Dominicana.