
En una ceremonia realizada en el Centro Cultural Alianza Dominicana, el Festival de Cine Dominicano en Nueva York (DFFNY) celebró su 13° tirada destacando lo mejor del cine dominicano. El evento premió diversas producciones que reflejan la creatividad y autenticidad de los cuentos dominicanos.
Competencia Oficial de Largometrajes
- Mejor Largometraje: El día de la tormenta
- Mejor director: José Gómez De Vargas (Coexistencia)
- Mejor bandera: Laura Amelia Guzmán & Israel Cárdenas (la hembrita)
- Mejor actor: Roamir Pineda (La organización del único)
- Mejor Actriz: Cecilia García (la hembrita)
- Mejor actor de reparto: Francisco Cruz (Coexistencia)
- Mejor actriz de reparto: Sara Jorge León (la cigüeña)
Competencia Oficial de Documentales
- Mejor Documental: El fotógrafo de La 40
- Mención particular: Comodidad y Dado que
Competencia Oficial de Cortometrajes
- Mejor Cortometraje: Azul
- Mención particular: Marea
Categoría “Dominicanos en la Diáspora”
- Mejor Largometraje: Retratos de la República Dominicana
- Mención particular: 1,5 millones
- Mejor Cortometraje: el cuarto
- Mención particular: Vasti: presa manejable
Premio del Conocido
- Ganador: Bachata de Bionico
Jurado de la 13ª Edición
El grupo estuvo compuesto por figuras destacadas de la industria, como el director Luis Llosa y los cineastas Sonia Fritz y Terracino en la categoría de largometraje; y otros miembros en concursos de documentales, largometrajes y cortometrajes de la diáspora.
Armando Guareño, director del festival, expresó su agradecimiento a la comunidad y a los realizadores, destacando la importancia del DFFNY como puente cultural y plataforma para divisar el cine dominicano.
El DFFNYC, organizado por LAFFA y producido por Cine Art Entertainment Production y Cinéate, cuenta con el apoyo de diversos patrocinadores como Credy City, Telemicro, Federación Hispana y muchos otros, todos comprometidos con el crecimiento y proyección del cine dominicano a nivel internacional.
Acerca de DFFNYC
El DFFNYC celebra tanto el talento emergente como los cineastas dominicanos establecidos, sirviendo como un puente cultural entre la República Dominicana y los Estados Unidos, y promoviendo el cine dominicano a nivel mundial.