Santo Domingo—Aunque el uso de internet ha aumentado en los últimos abriles, en algunas provincias del República Dominicana, los hogares todavía tener paso muy establecido a este serviciosegún un crónica publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

La razón principal de esto “barrera” son los bolsillos de la gentío. Según datos de la ONE, el 35,5% de los hogares ha registrado una desconexión en andana porque el precio del servicio”es caro.”

Según el crónica publicado el viernes 15, el Alto costo de los dispositivos o equipos de Internet.con un 19%, igualmente representa otro obstáculo al paso en andana en los hogares encuestados.

Otras razones incluyen tener paso a Internet en otros lugares (13,3%), sin conocer como usarlo (9,5%), no tener dispositivos para conectarse a internet (4%), no carecer internet porque no es útil ni emocionante (3%), no tener el servicio habitable en la zona (1,3%), y otros obstáculos que ralentizan el paso a la red.

“Ha aumentado el porcentaje de hogares con servicio de internet; sin embargo, Las desigualdades entre las zonas urbanas y rurales persisten en el tiempo.con una diferencia porcentual de más de 18 puntos”, dijo la ONE.

Por ejemplo, entre 2017 y 2022, el 50,8% de los hogares de la zona urbana reportaron contar con servicio de internet, mientras que en la zona rural la signo fue del 32,7%.

El crónica igualmente destacó que “El 98% de los hogares declaró poseer algún tipo de dispositivo o servicioindependientemente del sexo del jefe de hogar”.

El crónica indicó que un tercio de la población no cuenta con estos beneficios en cuanto a conectividad a internet significativa, como calidad, frecuencia y un dispositivo “adecuado”.

Provincias con beocio y longevo porcentaje de servicio de internet

En 2022, la provincia que registró el beocio porcentaje de hogares con servicio de internet fue Elías Piñacon el 11,3%.

Es seguido por Pedernalescon el 12,5%; Independencia (15,8%); y Bahoruco (16%). Se comercio de provincias fronterizas ubicadas en el sur del país.

Según el crónica, el 67,2% de los hogares de la provincia de santiago registró una longevo conexión a internet.

Le sigue el Distrito Nacional (63,7%), Espaillat (56,4%), Puerto Plata (54,4%), Valverde (54%), Monseñor Nouel (52,6%), Hermanas Mirabal (52%). Las casas de Santo Domingo reportaron el 49,6%.