Madrid.- Las fortalezas industriales menos conocidas de la República Dominicana más allá del ron, el tabaco y el turismo ocuparon un espacio central en una mesa redonda en el Banco Sabadell en Madrid durante la Semana Dominicana en España. El evento, titulado “Zonas Francas de la República Dominicana: Puerta de entrada al mercado estadounidense”, enfatizó la posición económica única del país. Con 91 zonas francas en 28 provincias, la República Dominicana ha atraído a 847 empresas de 50 países, aprovechando su ubicación estratégica y políticas fiscales favorables para convertirse en un centro financiero caribeño. Las proyecciones para 2024 estiman una tasa de crecimiento del 5,4% para la riqueza dominicana, sustentada en un entorno político y financiero estable.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, destacó los beneficios para los inversores españoles, destacando que España es el segundo inversor del país. Para fomentar una longevo inversión, anunció la próxima iniciativa “Burocracia Cero” para simplificar los procesos comerciales y afirmó el enfoque de la República Dominicana en el incremento de la industria de semiconductores.

La discusión concluyó con las opiniones de expertos en abastecimiento y negocios que elogiaron la ubicación estratégica de la República Dominicana, su infraestructura de adhesión calidad y su entorno propicio para los negocios.