San Diego. — En una sorpresiva osadía, Mike Shildt, dirigente de los Padres de San Diego, anunció este lunes su retiro del béisbol, poniendo fin a una etapa en la que condujo al equipo a dos de las temporadas más exitosas en la historia de la franquicia.

Te puede interesar: Polanco y Raleigh lideran a los Marineros en vencimiento sobre Azulejos en el Juego 1 de la SCL

La aviso fue dada a conocer a través de una carta publicada por el San Diego Union-Tribune, en la que Shildt expresó:

“Con el corazón apesadumbrado, pero lleno, anuncio mi retiro de los San Diego Padres”.

Shildt asumió el mando del club tras la temporada del 2023 y llevó a los Padres a apariciones consecutivas en postemporada por primera vez en casi dos décadas, por otra parte de conseguir dos campañas seguidas de 90 victorias, poco sin precedentes en la historia de la estructura.

Durante su mandato, el conjunto de San Diego fue eliminado en juegos decisivos: el Juego 5 de la Serie Divisional de la Liga Nacional 2024 en presencia de los Dodgers y el Juego 3 de la Serie de Comodín 2025 frente a los Cachorros.
A pesar de ello, Shildt deja el cargo con un porcentaje de victorias de .565 (récord de 183-141), el más stop en la historia del equipo (excluyendo a managers interinos), por otra parte de una marca de 5-5 en postemporada.

El directivo universal A.J. Preller agradeció a Shildt por su compromiso con la estructura y la comunidad de San Diego.

“Queremos felicitar a Mike por una carrera exitosa y agradecerle por sus significativas contribuciones a los Padres y a la comunidad durante los últimos cuatro años”, expresó Preller en un comunicado oficial.
“Su dedicación y pasión por el juego de béisbol dejarán un impacto en nuestra organización, y le deseamos lo mejor en su próximo capítulo”.

Preller informó por otra parte que la búsqueda del nuevo dirigente comenzará de inmediato, con la meta de que los Padres puedan competir por la Serie Mundial en 2026

Mike Shildt se convirtió en el 23.º dirigente en la historia de los Padres y el tercero en los últimos seis abriles. Antes de contraer el mando, trabajó dos temporadas como asesor en la estructura, tras tener dirigido a los Cardenales de San Luis durante cuatro campañas en Grandes Ligas.

El próximo dirigente heredará un plantel con grandes figuras y aspiraciones de postemporada, aunque con varios desafíos por resolver de cara al 2026, incluyendo posibles futuro a la agencia expedito y limitaciones presupuestarias.