Redacción Deportes (EFE).- La penúltima data de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026 pone en serie este jueves las tres últimas plazas directas y un cupo para pugnar una repesca, objetivos que persiguen 6 selecciones, pues de las 10 Chile quedó eliminada, y Argentina, Ecuador y Brasil ya se clasificaron.

Te puede interesar: Ancelotti comienza a entrenar a la selección brasileña que se enfrentará a Chile y Bolivia

Las selecciones de Uruguay y Paraguay, cuarta y villa con los mismos 24 puntos, y la de Colombia, sexta con 22 salen este jueves con las mejores opciones de sellar su visado, si ganan sus compromisos.

Últimas cuentas para clasificar en las eliminatorias y primeros pasos para forjar otro futuroÚltimas cuentas para clasificar en las eliminatorias y primeros pasos para forjar otro futuro
Imagen generada con Sora / Diseño e infografía: Mesa integrada Deportes Agencia EFE

Pero a las de Venezuela, séptima con 18 puntos; Bolivia, octava con 17 y Perú, penúltima con 12, les resta como reducido el sueño de percibir todo lo que les resta para combatir por el puesto de la repesca.

Hasta la decisomosexta o antepenúltima data de las eliminatorias, que se jugó el 10 de junio pasado, se marcaron 159 goles para una media por partido de 1,99.

Colombia-Bolivia: Por el pase directo y la repesca

Últimas cuentas para clasificar en las eliminatorias y primeros pasos para forjar otro futuro - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoÚltimas cuentas para clasificar en las eliminatorias y primeros pasos para forjar otro futuro - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto
Imagen de archivo del punta Dayro Moreno. EFE/Luis Eduardo Noriega Arboleda

Dayro Moreno, que el próximo mes cumplirá 40 abriles, es la principal novedad de la convocatoria de Colombia para el partido en presencia de Bolivia de este jueves en Barranquilla, donde la Cafetera buscará un triunfo para clasificarse al Mundial 2026.

El experimentado atacante del Once Caldas y mayor goleador de la Copa Sudamericana con 8 tantos llega a aumentar el armazón del equipo del argentino Néstor Lorenzo, que contará además con Luis Díaz, del Bayern Múnich, que con 7 anotaciones es el artillero de las eliminatorias sudamericanas.

La Verde, de Oscar Villegas, se juega sus últimas cartas para la repesca y confía en el aporte de Miguel Terceros, que lleva anotados los mismos 6 goles que Lionel Messi y uno menos que Díaz.

Colombia es sexta con 22 puntos y se las verá en la última caminata con Venezuela de visitante, mientras que Bolivia es octava con 17, uno menos que la Vinotinto que actualmente está en zona de repesca, y recibirá cinco días luego a Brasil en El Alto.

Paraguay-Ecuador: poco sobresaliente puede ocurrir en Asunción

Últimas cuentas para clasificar en las eliminatorias y primeros pasos para forjar otro futuro - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoÚltimas cuentas para clasificar en las eliminatorias y primeros pasos para forjar otro futuro - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto
El seleccionador de Ecuador Sebastián Beccacece, en una imagen de archivo. EFE/ José Jácome

Veinticuatro puntos contra 25. La cita de la villa selección contra la segunda de las eliminatorias. El sueño mundialista a solo un triunfo para poner fin a una abandono de 16 abriles contra la satisfacción de una encargo ya cumplida.

Así se prontuario los parámetros de la cita en el estadio Defensores del Chaco entre las selecciones de Paraguay y Ecuador, distanciadas en la clasificación por un solo punto, aunque la Tri selló su visado al Mundial de 2026 en la caminata precedente y la Albirroja dilación hacerlo este jueves.

Las historias de los argentinos Gustavo Alfaro y Sebastián Beccacece nacieron con el signo del éxito en Paraguay y Ecuador el mismo 5 de septiembre de 2024. Un año luego, Alfaro atesora 6 triunfos, 4 empates y una derrota y Beccacece 4 triunfos, 5 empates y una caída. Ambos entrenadores, cuyas familias son vecinas en Buenos Aires, ya se encontraron en las eliminatorias con un igualada sin goles en Quito. Este jueves el nave urge ‘ganar o ganar’.

Si Paraguay vence a Ecuador y pierde Venezuela, séptima clasificada con 18, entonces los pupilos de Alfaro tendrán cupo asegurado en el Mundial, una experiencia que Paraguay vivió por última vez en Sudáfrica 2010.

Brasil quiere más y Chile hace borrón y cuenta nueva

Últimas cuentas para clasificar en las eliminatorias y primeros pasos para forjar otro futuro - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último MinutoÚltimas cuentas para clasificar en las eliminatorias y primeros pasos para forjar otro futuro - Noticias de hoy en República Dominicana | De Último Minuto
El monitor de la selección brasileña de fútbol, Carlo Ancelotti (i), dirige un entrenamiento en el difícil de fútbol Granja Comary este lunes, en Teresópolis (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

A 10 puntos de la cima que ocupa Argentina, su más enconado rival en el fútbol, la Canarinha, llega a la penúltima caminata con la encargo de enderezar sobre el final una campaña irregular que dejó sin empleo a los entrenadores Fernando Diniz y Dorival Júnior y precipitó la venida del italiano Carlo Ancelotti.

El estadio Maracaná, de Río de Janeiro, será el teatro de los acontecimientos entre Brasil que ocupa el tercer puesto con los mismos 25 puntos de Ecuador, frente a la colista Chile, ya eliminada con 10.

La salida de Ricardo Gareca el 10 de junio, tras caer en presencia de la selección de Bolivia por 2-0 en el Alto, trajo nuevos vientos a la Roja con la designación de Nicolás Córdova, exfutbolista nacionalizado italiano quien en su primera convocatoria declaró el fin de la ‘Generación Dorada’, que tuvo apellidos ilustres como Vidal, Medel, Sánchez, Bravo, Aránguiz, Isla y compañía.

Por contra, el monitor provisional agradó a los defensores de la renovación con el llamado a jóvenes de buen presente, como el de Lucas Assadi en la Universidad de Chile y el regreso de hombres que llegaron a ilusionar como Ben Brereton.

Argentina, togado de las aspiraciones de Venezuela

La 'Messimania' espera al astro argentino en LimaLa 'Messimania' espera al astro argentino en Lima
Fotografía de archivo de Lionel Messi jugando para Argentina. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Argentina, ya con el boleto para el próximo Mundial, líder con 35 puntos y ganadora absoluta de estas eliminatorias, tiene una motivación particular para percibir en casa a Venezuela: dar una despedida de ostentación a Lionel Messi, quien anunció que jugará por última vez con la Albiceleste en el país.

De tal modo, lo que pretende este jueves es que el estadio Monumental de Buenos Aires albergue una fiesta inolvidable en la que brille sobre todo Messi. La clasificación anticipada les da a los dirigidos por Lionel Scaloni la posibilidad de pugnar un fútbol de parada planeo sin presiones ni urgencias mediáticas.

Por el contrario, Venezuela, que siempre había llegado a estas instancias eliminada, visitante al campeón del mundo urgida de un resultado que le permita persistir la ilusión de clasificarse por primera vez a un Mundial completo.

Séptima con 18 puntos, la Vinotinto ocupa el puesto que le da la opción de pugnar la repesca, pero sabe que si consigue vencer a la Argentina de Messi y por otra parte la suerte está a su patrocinio con otros resultados, podría en la última caminata conseguir el cupo de modo directa con una triunfo en presencia de Colombia.

Uruguay averiguación sellar visado y Perú un maravilla

Marcelo Bielsa: "Uruguay necesita correr mucho, porque eso le hace jugar mejor"Marcelo Bielsa: "Uruguay necesita correr mucho, porque eso le hace jugar mejor"
El seleccionador de Uruguay, Marcelo Bielsa, palabra durante una rueda de prensa en el Estadio Centenario en Montevideo (Uruguay). EFE/ Federico Gutiérrez

La selección de Uruguay, cuarta con 24 puntos (los mismos que la villa Paraguay), pretende sellar su pasaporte a la cita norteamericana de 2026 a costa de Perú, que con doce unidades se aferra a una muy remota opción de repechaje.

La Celeste, orientada por el argentino Marcelo Bielsa, llega a la penúltima data con novedades en la serie de convocados, como la del lozano de 21 abriles Kevin Amaro, contiguo derecho del Liverpool montevideano, o la del contiguo izquierdo del San Luis mexicano Juan Manuel Sanabria.

Los peruanos de Óscar Ibáñez, que dependen de percibir tanto a Uruguay el jueves en Montevideo como a Paraguay el día 9 en Lima para, con una combinación de resultados, tener opciones de ceder a la repesca, tienen como principal novedad el regreso a la formación del medio Yoshumar Yotún.

Una de las malas parte para Ibáñez es que no podrá contar con el volante de creación Renato Tapia, flamante incorporación del Al Wasl emiratí, por acumulación de tarjetas amarillas.