Una comunicación desafortunada en el mundo de Vallenato en el país, porque el 17 de mayo se sabía que el cantante de Vallenato Diego Armando Pineda, fue asesinado en medio de un robo en Bogotá. El cómico fue atacado por delincuentes que fueron abordados por delincuentes.
El cómico que había dirigido su vida al cristianismo fue acorralado por los sujetos que buscaban restar sus pertenencias luego de un partido de fútbol con sus amigos.
La comunicación de la homicidio del cantante fue revelada por el portal Primera cuerda de la haber de César, que amplió la información sobre cómo se presentaron los hechos y la forma en que fue atacado perder la vida de una modo fulminante.
Según la información entregada por las autoridades al entorno antiguamente mencionado, La víctima fue violada cuando viajaba como copiloto en el automóvil de un amigo a través de la ciudad de Barrios Unidos, donde se celebró el partido de fútbol. El cantante estaba en camino para coger su motocicleta cuando otro transporte lo interceptó desde el cual recibió un disparo a corta distancia.
También se desconoce si en realidad fue un intento de robo o si Fue un ajuste de las cuentas, ya que se especuló que los atacantes huyeron. Sin retención, la fiscalía informó que se estrellaron más tarde en la ciudad de Santa Fe contra un camión de basura.
Es de destacar que el hecho de que Enluta a la comunidad de este mancebo cómico, fue el hermano de Nico Pineda, contemporáneo cámara de Silvestre Dangond. Los hermanos Pineda forjaron una carrera en el mundo de Vallenato formando un agrupación en 2009 llamado Diego y Nico en el que Javier Matta, Rey Vallenato de 2023 incluso estaba.
En las redes sociales se ve que el cómico era parte del partido político de Mira, ya que expresó su apoyo al impulso de la campaña de uno de sus familiares a la Cámara de Representantes de El Cesar.
Alerta de casos de trastorno en Bogotá
Según las cifras presentadas por Quena Ribadeneira, concejal de Bogotá, hasta 2025 se han registrado 464 casos de trastorno, que es equivalente a un caso cada cuatro horas. El enredador considera que el negligencia de la entidad del distrito es evidente el creciente problema que afecta a los ciudadanos.
Según la información proporcionada por el concejal, las localidades más afectadas durante el primer trimestre del año son el aumento, con 61 casos; Kennedy, con 51 casos; Santa Fe y Engativá, con 42 casos cada uno; y Usaquén, con 40 casos.
Estas cifras muestran una concentración significativa de quejas en estas áreas, lo que sugiere patrones de operación específicos de grupos criminales. Además, se destacó que los lunes, jueves y viernes, especialmente por las tardes y las noches, son los momentos en que los ciudadanos están más expuestos a este crimen.
El concejal expresó su frustración en marcha de batalla por parte de la sucursal del distrito. Como se indicó, regalado que el Consejo de Bogotá tiene varias veces la creación de una ruta integral para la atención de las víctimas de trastorno, pero este plan no ha sido priorizado.
Ribadeneira cuestionó si la patente disminución de las quejas podría deberse a la renuncia de los ciudadanos oportuno a la yerro de respuestas efectivas. “Hoy les preguntamos directamente a la oficina del corregidor: ¿están los casos de trastorno más bajos o las víctimas están dejando de denunciar en marcha de respuestas efectivas? No podemos continuar aceptando como 'mejoras' lo que, en efectividad, solo puede ser el silencio de una ciudadanía resignada «. afirmado.