El documental «Ercilia Pepín, un ejemplo de enseñanza, patriotismo y dignidad», producido por Euri Cabral y Zinayda Rodríguez, fue resuelto con un éxito naurálgico este domingo 2 de febrero, en la valla publicitaria de películas presentadas por el Festival Global de Cine en sus 17 primaveras en sus 17 primaveras. tiraje.
Momentos ayer de la presentación del documental, se celebró una ceremonia de protocolo en la que la ministra de mujeres, Mayra Jiménez, directora del festival de cine, Omar de la Cruz, y los productores del documental, fueron dirigidos a los asistentes. Las palabras de gracia de la actividad estaban a cargo del pastor principal de las palabras de la vida de la Iglesia Cristiana, Raffy Paz.

Más de 250 personas abarrotaron la sala de cine donde se presentó el documental, que fue ampliamente aplaudido y valorado por los asistentes. Entre las personalidades que se reunieron en el documental Premier se encuentra la ex vicepresidenta Margarita Cedeño, directora de la Dirección General de Cinema, Mariana Vargas, ex Ministra de Educación, Josefina Pimentel, la actriz Vivian Fatule, la Presidenta de Insurance Pepín y la sobrina de la sobrina de Ercilia, Héctor Corominas Pepín, la nieta de Ercilia, Grethel Castellanos, el actor Teo Terrero, el líder político Alexis Lantigua, el embajador cubano en el país, Angel Arzuaga, Profesor William Galván, los comunicadores Julio Martínz Pozo, José Rafael Sosa, Alfredo y Virgedo y Virges y Virges. García, entre otros.
Cuando el vicepresidente de señales de televisión y productora del documental, Zinayda Rodríguez, dijo que este documental fue la chale producción cinematográfica realizada por ese canal. Dijo que «en las señales de televisión creemos en los valores que Jesús nos modeló y eso es lo que estamos haciendo, mostrándole a través de lo que somos y hacemos».
La ministra de las mujeres, Mayra Jiménez, al charlar en la actividad, dijo que para ella y su profesión fue una gran satisfacción ser parte de la presentación de este documental donde la vida y el trabajo de una mujer que, como Ercilia Pepín se destaca, se destaca, Es un gran orgullo para la nación dominicana, para la lucha por los derechos de las mujeres y por la educación doméstico.
El director del Festival Global de Cine, Omar de la Cruz, cuando fue al sabido contemporáneo, dijo que este evento valoraba obras cinemotográficas como el documental de Ercilia Pepín, porque demostró que la ley de cine promueve y promueve un trabajo de calidad y que contribuyen a La defensa de los mejores títulos de la sociedad dominicana.
El presidente de señales de televisión y productor del documental, Euri Cabral, en sus palabras hizo una amplia defensa de la ley de cine 108-10. Dijo que una de las grandes conocimiento de la frustrada reforma fiscal es que muchos sectores y personas podrían romper el arbitrariedad que tenían sobre la dimensión y la importancia de la ley cinematográfica.
“La industria del cine, apoyada por los técnicos de cine cine, ha consolidado la operación y la operación de más de 300 compañías de PYME que ofrecen sus servicios a los procesos de filmación y postproducción, ha creado la escuela de cine en siete universidades dominicanas, ha servido como Apoyo e impulso al turismo y, sobre todo, la República Dominicana se ha consolidado ”, dijo el comunicador y productor de cine Euri Cabral.