Santo Domingo. – La Cámara de Diputados aprobó en primera lección, este miércoles, el tesina de ley que regula la contratación de prospectos de la Liga de Verano Dominicana (DSL, por sus siglas en inglés) con los equipos de las Grandes Ligas (MLB). Esta iniciativa tiene como objetivo evitar demandas laborales por parte de abogados que se aprovechan de las debilidades del flagrante convenio entre prospectos y equipos de MLB.
Te puede interesar: Ramón Hernández no continuará con el Licey esta temporada; firma con los Tigres de Hanshin en Japón
La propuesta, presentada por el Poder Ejecutivo y previamente aprobada en el Senado, recibió el respaldo de la Comisión Permanente de Deportes y Recreación, quien emitió un noticia propicio. El tesina será estudiado nuevamente en las próximas sesiones de la Cámara de Diputados, previstas para principios de enero de 2025, antaño de su aprobación en segunda lección y eventual promulgación como ley.
La reglamento rastreo darle un carácter forense al pacto entre prospectos y equipos de MLB, enfocándose exclusivamente en la parte deportiva del convenio, sin que se le apliquen disposiciones laborales. Según el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, «muchos de esos equipos están evaluando la posibilidad de irse de la República Dominicana correcto al parada número de demandas laborales». Pacheco destacó que la República Dominicana es el único país de América Latina donde los 30 equipos de MLB cuentan con academias, y que los ejecutivos de estos equipos han expresado sus preocupaciones al Poder Ejecutivo.
El tesina de ley incluso aborda las características especiales del convenio firmado entre prospectos y equipos de MLB, destacando que actualmente no se ajusta completamente a la reglamento gremial dominicana ni a los tipos de contratos establecidos en la constitución recinto.
Con la nueva ley, se pretende proteger los derechos y obligaciones entre los prospectos y MLB bajo el llamado Contrato Uniforme del Jugador de la DSL, cuya parte no regulada se regirá por la Ley General de Deportes y el Código Civil de la República Dominicana.
El acuerdo establece que las organizaciones de MLB deberán avalar la capacitación de los jugadores, proporcionar instalaciones adecuadas, apuntalar una provisiones apropiada, implementar programas educativos, y ofrecer auxilio médica y formación integral. Además, se comprometen a cubrir las deposición básicas de los jugadores, incluyendo un estipendio para su dieta diaria.
Por su parte, los prospectos deberán cumplir con condiciones físicas óptimas, apoyar una conducta personal y deportiva ejemplar, participar activamente en los programas deportivos y educativos, y acatar las normas y directrices de sus entrenadores y de MLB. Fuente: Diario Libre