· El corte tecnológico se define como una interrupción prolongada y masiva de las comunicaciones y de los servicios tecnológicos, provocada por fallas en la infraestructura de TI.
Santo Domingo. El CEO de Arium Salud Digital, Fedor Vidal, explica las razones por las que pueden ocurrir apagones tecnológicos, así como el impacto que causan a nivel regional y entero.
Luego de su décimo en la tercera estampación del Congreso Latinoamericano de Salud Digital, “Creando la Salud del Futuro”, que se celebró el pasado 10 de octubre, donde se trataron interesantes temas como la identificación de la Inteligencia Artificial (IA) o el registro electrónico, El experimentado afirmó que estas disrupciones digitales pueden afectar a aerolíneas, hospitales e incluso medios de transporte.
Además, explica que el impacto de los apagones digitales puede servir de la complejidad y cobertura, ya sea a nivel regional o entero.
Asegura que, en el caso de la aviación, una de estas interrupciones podría afectar a cientos de miles de vuelos y a millones de personas, al tiempo que destaca que estos acontecimientos además pueden ser devastadores en otras industrias vitales de la vida cotidiana; por ejemplo, el sector bancario.
“Los apagones digitales pueden ocurrir y seguirán ocurriendo, especialmente ahora que todos los sistemas están de una forma u otra interconectados a través de nubes y aplicaciones que operan en las mismas plataformas”, indica.
Señala que los apagones digitales violan situaciones comunes que, dependiendo de la complejidad de los sistemas, pueden impactar la vida natural en algunos simulacros que asiduamente se realizan.
“En Baltimore con el hospital hicimos simulacros de apagones digitales para ver cómo la ciudad manejaba un desastre, con el mismo modelo para hacer simulacros de desastres naturales, pero cuando se trata de apagones digitales, ahorita está todo digitalizado. Tenemos mucha dependencia de la tecnología y lógicamente temas de apagones digitales paran el mundo inmediatamente de una manera que no tenemos forma de poder recuperarnos con normalidad”, afirma.
Vidal destaca que las empresas relacionadas con proveedores de tecnología deben exigir, como clientes, que presenten sus protocolos de recuperación delante desastres y poder tener acuerdos con niveles de servicio mínimamente variables, donde a través de contratos puedan exigirle al proveedor de tecnología cuál es el nivel pequeño de tiempo en el que pueden ser recuperados en algún caso.